miércoles, 4 junio 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Una sofisticada estafa digital que utiliza archivos .SVG para robar datos se está expandiendo rápidamente por Colombia y Latinoamérica. Los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos con archivos aparentemente inofensivos para acceder a información bancaria y personal. La alerta, emitida por Kaspersky, insta a la prevención y la verificación constante de la información online.
Entre febrero y marzo de 2025 se detectó un preocupante aumento de ataques cibernéticos a través de archivos .SVG, camuflados como imágenes en correos electrónicos. Esta nueva modalidad de fraude ha generado alerta en las autoridades colombianas y en empresas de ciberseguridad. La facilidad con la que se difunde este tipo de malware ha incrementado el riesgo para usuarios de internet en la región.
La empresa de ciberseguridad Kaspersky ha advertido sobre este creciente peligro. Leandro Cuozzo, analista de seguridad de Kaspersky, ha detallado la mecánica de la estafa: los archivos .SVG, al ser abiertos, redirigen a páginas falsas que simulan servicios legítimos. El Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia ha reportado un incremento en las denuncias relacionadas con este tipo de engaños. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones en el manejo del correo electrónico.
La estafa opera mediante correos que contienen un archivo .SVG que parece una imagen común. Una vez abierto, el usuario es redirigido a una página web falsa que simula un audio o una descarga. Finalmente, se accede a una página de inicio de sesión fraudulenta donde se solicita información confidencial. El usuario, engañado por la apariencia legítima, introduce sus credenciales, las cuales son capturadas por los criminales. Esta técnica aprovecha la baja percepción de riesgo que genera la extensión .SVG.
Este tipo de ataques conlleva graves riesgos, desde el robo de identidad y el acceso a cuentas bancarias hasta la pérdida de dinero y la infección de dispositivos con malware o ransomware. La falta de concienciación digital y la sofisticación de las técnicas de ingeniería social son factores que contribuyen a la propagación de estas estafas. La prevención a través de la educación y el uso de herramientas de seguridad es fundamental para contrarrestar esta amenaza. La clave reside en la verificación de la información y una navegación responsable.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech