lunes, 27 octubre 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
La consulta del Pacto Histórico convocó a millones, demostrando su fuerza electoral. La oposición reacciona con llamados urgentes a la unidad ante el "campanazo" de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
El lunes 27 de octubre de 2025, el panorama político colombiano amaneció reconfigurado tras la consulta presidencial y legislativa del Pacto Histórico, celebrada el día anterior. La jornada electoral, que movilizó a más de 2.7 millones de votantes en todo el territorio nacional, generó una ola de reacciones inmediatas. Esta masiva participación es vista como un claro indicador de la persistente fortaleza de la coalición gobernante. El evento reafirmó el protagonismo del presidente Gustavo Petro y su movimiento.
Desde Bogotá, diversos líderes de la oposición expresaron su profunda preocupación, reconociendo el serio desafío que representa el petrismo. Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y precandidato presidencial, fue contundente al afirmar: "o nos unimos o nos vuelve a ganar el Pacto Histórico". Por su parte, Juan Manuel Galán, figura prominente del Nuevo Liberalismo y también aspirante a la presidencia, intentó matizar la situación. Galán aseguró que el Pacto "no perdió votos, perdió la confianza del país", sugiriendo un descontento más allá de la participación.
La contundencia de esta consulta interna del Pacto Histórico encendió las alarmas en los sectores de derecha y centro. Líderes y precandidatos nacionales intensificaron sus llamados a la unidad, conscientes de que una fragmentación sería un error estratégico fatal de cara a las próximas elecciones. La jornada electoral no solo sirvió para definir candidatos dentro de la coalición de gobierno, sino que también funcionó como una innegable demostración de músculo político a nivel nacional. Este evento se llevó a cabo en momentos donde el gobierno del presidente Petro enfrenta un desgaste natural por la gestión, pero su base electoral demuestra ser sorprendentemente resiliente y organizada.
Este resultado de la consulta evidenció que, a pesar de los desafíos y el desgaste gubernamental, la coalición de izquierda mantiene una base de apoyo popular significativa y bien movilizada. Los más de 2.7 millones de votantes enviaron un mensaje claro a toda la arena política nacional, obligando a replanteamientos. La oposición ahora enfrenta la imperiosa necesidad de consolidar una alternativa unificada y coherente si aspira a competir eficazmente en las elecciones de 2026. Así, la jornada reafirma el protagonismo del petrismo y marca el inicio de una nueva etapa de reacomodo y alianzas estratégicas en el complejo ajedrez político colombiano.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech