Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

martes, 3 junio 2025

Colombia será miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el periodo 2026-2027

Por: Miguel Angel Trujillo

Triunfo histórico: Colombia obtuvo 180 votos y será miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2026-2027, fortaleciendo su liderazgo internacional en la búsqueda de la paz.

Este martes 3 de junio de 2025, Colombia logró un hito diplomático al ser elegida como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La votación, realizada en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, resultó en una victoria contundente con 180 votos a favor, reflejando el amplio reconocimiento internacional del compromiso del país con la paz y la seguridad global. Este logro se enmarca en la política exterior progresista del gobierno actual, que prioriza la cooperación multilateral y la defensa de los derechos humanos.


La Canciller Laura Sarabia celebró el resultado, destacando el “reconocimiento al liderazgo diplomático de Colombia y al trabajo del presidente Gustavo Petro en el fortalecimiento de nuestra política exterior”. Sus declaraciones, difundidas a través de redes sociales, resaltaron la importancia de este triunfo para la proyección internacional del país. El presidente Petro, por su parte, señaló el logro como un paso crucial en la consolidación de una diplomacia que prioriza la justicia social y la cooperación internacional.


La elección se llevó a cabo mediante votación secreta entre los Estados miembros de la ONU. La candidatura colombiana contó con el apoyo de una amplia mayoría, reflejando la creciente influencia del país en la escena internacional y la confianza depositada en su capacidad para contribuir a la resolución de conflictos. Colombia competirá con otros países de la región, demostrando así su liderazgo en la construcción de una diplomacia latinoamericana solidaria y comprometida.


El regreso de Colombia al Consejo de Seguridad, su octava participación, representa una oportunidad invaluable para impulsar una agenda progresista en temas cruciales como la resolución pacífica de conflictos, la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la desigualdad global. Este logro consolida el posicionamiento de Colombia como un actor clave en la construcción de un orden internacional más justo y equitativo, impulsando la cooperación internacional desde una perspectiva de justicia social y sostenibilidad. Las consecuencias de esta elección podrían verse en una mayor influencia colombiana en la agenda internacional y un mayor compromiso con la resolución de conflictos en el mundo.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech