miércoles, 14 mayo 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
El Senado colombiano rechaza la consulta popular propuesta por el presidente Petro, quien acusa un fraude en la votación.
El 14 de mayo de 2025, el Senado de Colombia cerró las puertas a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, que incluía preguntas clave sobre derechos laborales y garantías sociales. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la propuesta no alcanzó la mayoría simple necesaria, según lo estipula la Ley 1757 de 2015.
El presidente Petro no tardó en reaccionar ante la decisión del Senado, acusando un acto de fraude durante la votación. Según Petro, el senador Efraín Cepeda cerró prematuramente la votación cuando aún faltaban votos por contar que podrían haber cambiado el resultado. Petro llamó a la movilización de diversas organizaciones sociales para discutir los pasos a seguir y aseguró que la fuerza pública debería proteger el orden sin reprimir al pueblo.
Este incidente ocurre justo después de que el Senado aprobara la apelación al archivo de la reforma laboral, lo que ha generado un clima de frustración entre quienes apoyan las iniciativas del gobierno para transformar aspectos sociales fundamentales. La consulta popular buscaba ser un mecanismo directo para que los ciudadanos expresaran su opinión sobre temas cruciales.
El rechazo de la consulta popular y la controversia que ha surgido alrededor de su votación plantean interrogantes sobre la transparencia y la democracia en el proceso legislativo colombiano. Este evento podría tener repercusiones significativas en la política nacional, afectando la relación entre el gobierno y la oposición y posiblemente influyendo en la movilización de sectores sociales que respaldan al presidente Petro. La situación sigue desarrollándose y el país se mantiene atento a las próximas acciones del movimiento popular y del gobierno.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech