miércoles, 21 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
La inteligencia artificial está transformando la predicción del clima, potencialmente salvando vidas y reduciendo daños económicos causados por desastres naturales.
Entre 1994 y 2013, las inundaciones afectaron a casi 2.500 millones de personas y causaron más de 244.000 muertes, con daños económicos estimados en 936.000 millones de dólares. Estos eventos constituyeron el 43% de todos los desastres naturales registrados en ese período, según el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres. En este contexto, la aparición de modelos de inteligencia artificial como Aurora de Microsoft, TerraMind de IBM y ESA, y GraphCast de Google DeepMind, representa un avance significativo en la predicción y gestión de fenómenos climáticos extremos.
Paris Perdikaris, profesor en la Universidad de Pensilvania y coautor del estudio sobre Aurora, destaca la capacidad del modelo para realizar predicciones precisas sin depender directamente de principios físicos tradicionales. Este desarrollo, en colaboración con universidades de renombre como Cambridge y Ámsterdam, ha permitido que Aurora supere a los modelos tradicionales en el 92% de los casos evaluados, incluyendo la predicción de todos los huracanes de 2023 con notable precisión.
Los modelos de IA no solo ofrecen predicciones más rápidas y precisas, sino que también requieren menos recursos computacionales, lo que facilita su adopción en diferentes sectores. TerraMind, por ejemplo, utiliza el conjunto de datos geoespaciales TerraMesh para analizar imágenes satelitales y datos atmosféricos, proporcionando herramientas accesibles incluso para usuarios con recursos limitados.
La adopción de estas tecnologías podría tener un impacto profundo en la reducción de las pérdidas humanas y económicas asociadas a desastres naturales. Al mejorar la precisión y la anticipación de eventos extremos, estos modelos permiten una mejor preparación y respuesta, reduciendo potencialmente las consecuencias devastadoras de fenómenos como inundaciones, huracanes y otros desastres climáticos. La colaboración entre gigantes tecnológicos, agencias espaciales y academias está marcando el comienzo de una nueva era en la meteorología, donde la inteligencia artificial no solo predice el clima, sino que también ayuda a gestionarlo de manera más efectiva y equitativa.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech