sábado, 6 septiembre 2025
Por: Juan Manuel Esquivel Gutierrez
Colombia batió récord de llegadas de turistas extranjeros en julio de 2025, superando las cifras de 2024, año ya considerado histórico. El aumento interanual evidencia el creciente atractivo del país para el turismo internacional.
Bogotá, 6 de septiembre de 2025.- El sector turístico colombiano celebra un nuevo hito: julio de 2025 se convirtió en el mes con mayor afluencia de turistas internacionales en lo que va del año, con 444.851 visitantes no residentes. Este número representa un incremento del 21% con respecto a junio y un 6,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, confirmando la sólida tendencia positiva del sector. Esta alza significativa proyecta un 2025 que superará los registros históricos de 2024.
El auge del turismo beneficia a diversas áreas del país. Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, con un 27,7% de las llegadas. Sin embargo, crecimientos notables se observan en mercados como España (+21,8%), Perú (+21,3%), Brasil (+19,5%) y México (+12%), mostrando la diversificación de las fuentes turísticas. Este crecimiento se refleja en la ocupación hotelera de ciudades como Cartagena (63,5%), San Andrés (62%) y Bogotá (58,9%), a pesar de una ligera disminución en la ocupación nacional en junio (49,5%).
El dinamismo del transporte aéreo también contribuye a este éxito. En junio de 2025 se movilizaron 4,8 millones de personas por vía aérea, con un aumento del 0,9% respecto a junio de 2024, destacando el crecimiento del 8,3% en vuelos internacionales regulares durante el primer semestre. Este incremento en la conectividad aérea facilita el acceso a diferentes regiones del país, impulsando la descentralización del turismo y favoreciendo a ciudades como Medellín y Cartagena, que figuran entre las principales receptoras de turistas.
El incremento en la llegada de turistas internacionales posiciona a Colombia como un destino turístico cada vez más competitivo. La diversificación de mercados emisores y el crecimiento del transporte aéreo son factores clave en este éxito. Si bien la ocupación hotelera muestra una leve disminución, los resultados generales indican un panorama positivo para la economía del país, generando empleo e ingresos en diversos sectores. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destaca la importancia de la colaboración público-privada para impulsar un turismo sostenible y equitativo que beneficie a todas las regiones.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech