martes, 26 agosto 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Miles de niños desaparecen cada año en Colombia. La nueva ley busca cambiar eso con un sistema de alertas masivas.
La alarmante cifra de 3.201 menores desaparecidos entre enero de 2024 y enero de 2025, según la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, ha impulsado la aprobación de la Ley Sara Sofía. Esta ley, que busca implementar un sistema de alertas a nivel nacional para la búsqueda inmediata de niños desaparecidos, se encuentra actualmente en control previo de la Corte Constitucional. La iniciativa, impulsada por el senador Alejandro Carlos Chacón, promete revolucionar la búsqueda de menores en el país, principalmente en zonas afectadas por la violencia armada como Caquetá, Guaviare, Valle del Cauca y Norte de Santander, donde se concentran el mayor número de casos. Medicina Legal, por su parte, registra más de 41.000 desapariciones de menores en las últimas dos décadas.
El senador Chacón, del Partido Liberal, ha sido un férreo defensor de esta ley, manifestando su esperanza en que esta iniciativa contribuya a reducir drásticamente las cifras de menores desaparecidos. Su lucha por la aprobación de la Ley Sara Sofía refleja la necesidad urgente de una respuesta efectiva ante este problema que afecta a miles de familias colombianas. La iniciativa parte de la necesidad de agilizar los procesos de búsqueda y contar con la colaboración inmediata de la ciudadanía.
La Ley Sara Sofía propone un sistema de alertas masivas que enviará un mensaje de texto con la foto e información relevante del menor a todos los teléfonos celulares del país. Esta alerta se activará a través del ICBF o la Policía, tras la denuncia de la familia. La rapidez en la activación es crucial, dado que las primeras tres horas tras la desaparición son vitales para la recuperación del menor. La implementación de esta tecnología se ha mostrado eficaz en otros países, con el sistema ‘Amber’ logrando la recuperación de más de 200 niños.
La aprobación de la Ley Sara Sofía representa un paso significativo hacia la protección de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. Sin embargo, su éxito dependerá de la implementación efectiva del sistema de alertas, la coordinación interinstitucional y la conscientización ciudadana sobre la importancia de la colaboración en la búsqueda de menores desaparecidos. El reto ahora es garantizar la rápida entrada en vigor de la ley y su óptimo funcionamiento para combatir la preocupante realidad de la desaparición de menores en el país.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech