Banner Publicitario
Banner Publicitario
La Calle & Protagonistas

miércoles, 2 julio 2025

Lo bueno, lo malo y lo feo del Festival del Bambuco 2025

Por: Miguel Angel Trujillo

El Festival del Bambuco en Neiva, Huila, brilló con el folclor juvenil, pero se vio opacado por riñas, hurtos y falta de cultura ciudadana, dejando una imagen agridulce.

El tradicional evento, celebrado el 02 de julio, mostró la vibrante cultura huilense, pero también sus desafíos en materia de seguridad y convivencia. La alegría de las comparsas contrastó con incidentes que empañaron la fiesta.

El Festival del Bambuco 2025 en Neiva, Huila, celebró la tradición y el folclor con una destacada participación juvenil. El evento atrajo un gran número de turistas, impulsando la economía local. Sin embargo, la festividad no estuvo exenta de inconvenientes que requieren atención.

Un joven, quien prefirió el anonimato, relató su experiencia: "Me robaron el celular y me dañaron los ojos con espuma. Había mucha gente, pero la seguridad no parecía suficiente". La Policía reportó numerosos casos de riñas, hurtos, y conductores ebrios. La falta de control generó preocupación entre los asistentes.

Los desórdenes se manifestaron en riñas callejeras, hurtos y el uso indiscriminado de espuma, generando molestias y riesgos a la salud. La gran cantidad de basura abandonada en las calles reflejó una preocupante falta de conciencia ambiental. Se presume una falta de personal policial o una planificación inadecuada para manejar las aglomeraciones.

La imagen del Festival del Bambuco quedó manchada por la falta de cultura ciudadana y la inseguridad. Es necesario fortalecer los planes de seguridad y promover campañas de sensibilización para fomentar la convivencia pacífica y el respeto al medio ambiente, garantizando que el evento sea un reflejo genuino del orgullo huilense, sin que la fiesta se vea opacada por incidentes lamentables.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech