jueves, 22 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
El 14 de mayo de 2025, una intensa llamarada solar clasificada como X2.7 provocó cortes en las comunicaciones y alertas de posibles apagones eléctricos a nivel global.
El fenómeno, originado en una región activa del Sol con alta actividad electromagnética, fue detectado y reportado por la NASA, que junto al Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, monitorea estos eventos para anticipar y mitigar sus efectos en la Tierra. Estas agencias juegan un papel crucial en la protección de infraestructuras críticas y en la emisión de alertas tempranas que permiten a los gobiernos y empresas tomar medidas preventivas.
La llamarada causó interrupciones temporales en las señales de radio en Europa, Asia y Medio Oriente, además de interferencias leves en las redes eléctricas del este de Estados Unidos. Los expertos advierten que si la actividad solar se intensifica, podríamos enfrentar riesgos mayores, como apagones prolongados y fallos en sistemas de GPS y telecomunicaciones.
Este evento recuerda la tormenta solar de 1989 que dejó sin electricidad a la provincia de Quebec durante nueve horas, subrayando la vulnerabilidad de nuestras tecnologías modernas ante fenómenos naturales de gran escala. La posibilidad de ver auroras boreales en latitudes más bajas, como Alaska y algunos estados del norte de EE. UU., añade un espectáculo visual a la seria advertencia de este fenómeno.
La alerta emitida por la NASA sobre la reciente tormenta solar pone en evidencia la creciente importancia de monitorear la actividad del Sol y su impacto directo en la vida moderna. Aunque los efectos inmediatos han sido moderados, el riesgo de nuevas erupciones solares más intensas sigue latente. Esto subraya la necesidad de mantener sistemas de alerta temprana y protocolos de prevención, especialmente en sectores sensibles como las telecomunicaciones, la navegación y el suministro eléctrico. Al mismo tiempo, estos fenómenos naturales también nos recuerdan la magnitud y el poder del universo, y cómo incluso desde millones de kilómetros, el Sol puede influir profundamente en nuestro planeta.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech