martes, 3 junio 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
El presidente Trump elevó drásticamente los aranceles al acero y aluminio, desatando una nueva oleada de tensiones comerciales internacionales. La medida, efectiva desde el 4 de junio de 2025, afecta a múltiples países y amenaza con desestabilizar la economía global.
El 3 de junio de 2025, en medio de una inversión japonesa en U.S. Steel, Donald Trump firmó un decreto que incrementó los aranceles a la importación de acero y aluminio al 50%, un aumento significativo desde el 25% previo. Esta decisión, anunciada en una planta de Pensilvania, provoca una fuerte reacción internacional.
La medida, justificada por la administración Trump como necesaria para proteger la industria estadounidense, ha sido recibida con indignación por la Unión Europea y China, quienes amenazan con represalias. El comisario europeo de comercio, Maros Sefcovic, ha expresado su profunda preocupación, mientras que el presidente chino, Xi Jinping, ha calificado la decisión de “acto proteccionista agresivo”. Nippon Steel, el socio japonés de U.S. Steel, ha optado por mantenerse neutral en el conflicto, observando los desarrollos.
La firma del decreto en Washington D.C. y su posterior anuncio en Pensilvania, fueron eventos cuidadosamente orquestados para maximizar el impacto político de la medida. La decisión se tomó en un contexto de negociaciones comerciales fallidas con la UE y crecientes tensiones con China, marcadas por mutuas acusaciones de prácticas comerciales desleales. El aumento de aranceles es una señal clara de la estrategia proteccionista de la administración Trump.
El alza al 50% en los aranceles sobre el acero y el aluminio representa una escalada preocupante en la guerra comercial. Las consecuencias podrían ser devastadoras para la economía global, afectando el comercio internacional y generando incertidumbre en los mercados. Este acto, en última instancia, refleja una política económica nacionalista que prioriza los intereses domésticos por encima de la cooperación y el libre comercio, con potenciales repercusiones negativas para los consumidores de todo el mundo.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech