lunes, 11 agosto 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal, recibiendo una condena de 12 años de prisión domiciliaria, multa e inhabilitación. La Procuraduría apeló la decisión.
El Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá dictó el 28 de julio de 2025 un fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, sentencia leída oficialmente el 1 de agosto. Este veredicto, que generó una fuerte reacción en el país, marca un hito en la historia judicial colombiana. La condena se refiere a los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, abriendo un debate sobre la responsabilidad de figuras políticas de alto rango.
La jueza Sandra Heredia encabezó el proceso, y la decisión se basó en las pruebas presentadas durante el juicio. La defensa de Uribe Vélez aún no se ha pronunciado públicamente sobre la sentencia, aunque se espera una respuesta contundente en los próximos días. La Procuraduría, por su parte, ha presentado una apelación formal ante el Tribunal Superior de Bogotá.
La condena se originó tras una extensa investigación sobre presuntas irregularidades durante procesos judiciales previos. El fallo considera probada la manipulación de testigos y la obstrucción de la justicia. Esta sentencia representa un triunfo para las víctimas y las organizaciones que han luchado por la justicia y la verdad en este caso.
La apelación de la Procuraduría, que cuestiona la valoración de pruebas y la tipicidad de los delitos, plantea incertidumbre sobre la sentencia definitiva. El proceso judicial, aún en curso, refleja la profunda polarización política del país y sus consecuencias en el sistema judicial. La decisión final del Tribunal Superior de Bogotá tendrá un impacto significativo en el escenario político colombiano, determinando el futuro jurídico del expresidente y reconfigurando, potencialmente, el mapa del poder.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech