miércoles, 23 julio 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Sigue la tensión en el sector arrocero colombiano. Diez días de paro y bloqueos en varias regiones por el precio del arroz paddy verde. Se reanudan las negociaciones, pero sin acuerdos concretos.
El paro nacional de arroceros, iniciado hace diez días, continúa este miércoles 23 de julio de 2025. Los productores mantienen sus bloqueos en varias regiones del país, exigiendo un precio mínimo de compra del arroz paddy verde que garantice su rentabilidad. Las negociaciones con el Gobierno Nacional se reanudaron ayer, sin llegar a un acuerdo definitivo.
La crisis en el sector arrocero se agudiza por la baja en los precios de compra, dejando pérdidas millonarias para los productores. El conflicto afecta a miles de familias que dependen de esta actividad económica vital para el campo colombiano. Las conversaciones entre el Gobierno y el Comité Nacional de Arroceros buscan una solución justa y equitativa que beneficie a todos los involucrados.
Representantes del Comité Nacional de Arroceros han manifestado su preocupación por la lentitud de las negociaciones. "Necesitamos un acuerdo urgente que garantice la supervivencia de miles de familias campesinas", afirmó un vocero del comité. Se espera que hoy se concreten avances significativos para desbloquear las vías y mitigar las consecuencias del paro.
Las movilizaciones de los arroceros reflejan las profundas desigualdades del sector agrícola en Colombia. La falta de un precio justo para el arroz paddy verde afecta directamente la economía de las familias campesinas. La prolongación del paro podría generar escasez y aumento del precio del arroz para el consumidor, además de profundizar la crisis en el campo. Se requiere una solución integral y a largo plazo que garantice la sostenibilidad del sector arrocero y mejore la calidad de vida de los productores.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech