Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

viernes, 11 julio 2025

Benedetti propone que el software de escrutinio electoral sea propiedad del Estado

Por: Miguel Angel Trujillo

Ministro del Interior propone que el software de escrutinio sea público, con auditoría independiente, para garantizar transparencia electoral. Lanzó también campaña para la participación juvenil.

En una reunión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, el ministro del Interior, Armando Benedetti, presentó una propuesta crucial para fortalecer la democracia colombiana. Se busca garantizar la transparencia y la confianza ciudadana en el sistema electoral mediante la implementación de un software estatal para el escrutinio. Esta iniciativa también busca fomentar una mayor participación ciudadana.

La propuesta de Benedetti se fundamenta en un reciente fallo del Consejo de Estado y busca que el software de conteo de votos sea de propiedad estatal, con auditoría independiente y trazabilidad completa. El ministro afirmó la importancia de esta medida para reducir riesgos en el proceso electoral, apuntando a una mayor seguridad en la consolidación de resultados. Este paso representa un avance significativo en la transparencia del sistema.

Benedetti, durante su intervención, declaró: “El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado”. Destacó el compromiso del gobierno con la transparencia y la confianza ciudadana, subrayando la necesidad de una soberanía tecnológica en temas electorales. Su propuesta busca reforzar la credibilidad del proceso electoral en Colombia.

Además de su propuesta sobre el software electoral, el ministro lanzó la campaña "Juventud 2025: grandes por Elección". Esta iniciativa busca incrementar la participación juvenil en las elecciones de los Consejos de Juventud, previstas para octubre. El enfoque de la campaña se centra en zonas históricamente con baja participación, tanto urbanas como rurales. La apuesta por la juventud y el control estatal del software buscan una modernización democrática en Colombia. El éxito de estas iniciativas podría sentar un precedente para futuras elecciones, elevando los estándares de transparencia y participación ciudadana.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech