jueves, 7 agosto 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Un triunfo épico selló la independencia colombiana el 7 de agosto de 1819. La Batalla de Boyacá, un hito crucial en la lucha contra el dominio español, liberó al país y marcó el inicio del fin del colonialismo en Sudamérica.
La victoria del ejército libertador en Boyacá, bajo el mando de Simón Bolívar, significó la caída del ejército realista y la apertura del camino a Bogotá. Este triunfo resonó en toda la región y es conmemorado hasta hoy como un símbolo de la libertad colombiana.
El 7 de agosto de 1819, el anhelo de independencia de la Nueva Granada se enfrentó al poderío español en la decisiva Batalla de Boyacá. Este enfrentamiento, ocurrido cerca del Puente de Boyacá, marcó un punto de inflexión en la lucha por la soberanía del país. La contienda se desarrolló en un contexto de fuertes tensiones políticas y sociales, con las fuerzas patriotas luchando por romper las cadenas del imperio colonial.
El Libertador Simón Bolívar, junto a figuras claves como Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, lideró al ejército libertador compuesto por tropas neogranadinas, venezolanas e incluso británicas. Contra ellos se enfrentó el ejército realista, comandado por el coronel José María Barreiro. Tras la victoria, Bolívar exclamó: "¡Soldados! Habéis salvado la patria. Vuestro heroísmo ha dado libertad a la Nueva Granada.” Esta frase se convirtió en un símbolo de la determinación y el sacrificio de los patriotas.
La estrategia de Bolívar, basada en la división de sus tropas en tres frentes, resultó decisiva para rodear y derrotar al ejército realista en una batalla que duró aproximadamente dos horas. La sorpresa y la superioridad táctica permitieron la captura de más de 1.600 soldados españoles, incluyendo a su comandante. La batalla se desarrolló en un terreno estratégico que favoreció al ejército libertador, aprovechando la geografía para maximizar su ventaja.
La victoria en Boyacá no fue solo un triunfo militar, sino un catalizador del cambio político y social en la región. Abrió las puertas a la independencia de la Nueva Granada y aceleró el proceso de formación de la Gran Colombia, un proyecto de unión entre varios países sudamericanos. La conmemoración anual de esta batalla reafirma la lucha por la autodeterminación y la búsqueda de un futuro libre y soberano para la nación, legado que inspira a las futuras generaciones de colombianos a la lucha por la justicia social y la equidad.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech