Banner Publicitario
Banner Publicitario
Denuncias & Tribunales

lunes, 25 agosto 2025

Corte Suprema condena a excongresista por compra de votos

Por: Katherine Cruz

Exrepresentante del Centro Democrático, Gustavo Londoño García, sentenciado a 66 meses de prisión por entregar títulos académicos falsos a cambio de votos en las elecciones de 2018. Obtuvo prisión domiciliaria e inhabilitación.

En un fallo histórico dictado en las últimas horas por la Corte Suprema de Justicia, se condenó al excongresista Gustavo Londoño García, perteneciente al Centro Democrático, por el delito de compra de votos. Esta decisión marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción política en el país y demuestra la capacidad del sistema judicial para perseguir este tipo de prácticas. La condena sienta un precedente crucial para futuras investigaciones sobre irregularidades electorales.

El exrepresentante a la Cámara, Londoño García, fue hallado culpable de entregar presuntos títulos académicos sin validez legal a cambio del apoyo electoral durante las elecciones legislativas del 11 de marzo de 2018. La Corte encontró pruebas contundentes que demuestran la existencia de un esquema fraudulento para obtener votos. La sentencia incluye una pena de 66 meses de prisión y una multa equivalente a 501 salarios mínimos.

Aunque la condena es un paso significativo, el proceso judicial evidenció las complejidades inherentes a la investigación de este tipo de delitos. La obtención de pruebas y el seguimiento de las redes de corrupción electoral requieren una investigación exhaustiva y un compromiso férreo de las autoridades. Se espera que este caso sirva como ejemplo de la importancia de la transparencia electoral y la rendición de cuentas.

El esquema fraudulento se centró en la manipulación de las bases de datos electorales y la instrumentalización de recursos estatales. Londoño García ocupó un escaño en el Congreso durante el periodo 2018-2022. A pesar de la gravedad de los cargos, la Corte le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria y la inhabilitación por el mismo periodo de la condena. Este aspecto genera debate sobre la efectividad de las penas impuestas y la necesidad de fortalecer mecanismos que aseguren una verdadera sanción a quienes delinquen en el ámbito político. La falta de transparencia en este proceso abre la puerta a la duda sobre una justicia equitativa.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech