jueves, 22 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
El representante Julio César Triana cuestiona la asignación de $302 mil millones a la política de “paz total” sin resultados verificables.
En una reciente intervención en el Congreso de la República de Colombia, el representante Julio César Triana ha puesto en tela de juicio el manejo de los recursos destinados a la política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro. Según Triana, más de $302 mil millones han sido invertidos entre 2023 y 2025 sin lograr avances significativos en los procesos de paz con grupos armados como el ELN.
Triana, representante a la Cámara por el Huila, ha criticado especialmente los gastos de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, encargada de las negociaciones. Según el congresista, se han destinado cerca de $9 mil millones en viáticos y tiquetes, y más de $25 mil millones a las mesas de negociación, sin alcanzar acuerdos concretos que mejoren la seguridad en las regiones afectadas por el conflicto armado.
El congresista también ha señalado un desbalance en la asignación de recursos, mencionando un recorte en el presupuesto para la tecnología y capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, mientras se aumenta el financiamiento para la paz. Esta situación, argumenta Triana, podría comprometer la seguridad nacional en lugar de fortalecerla.
La denuncia de Triana no solo reabre el debate sobre la eficacia y transparencia de la política de “paz total”, sino que también llama la atención sobre la necesidad de un control fiscal más riguroso. El manejo de los recursos destinados a la paz es crucial para la estabilidad y seguridad del país, y como tal, requiere de una revisión detallada para asegurar que cada inversión tenga un impacto positivo real en la sociedad colombiana.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech