Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Arte & Cultura

miércoles, 14 mayo 2025

El Huila celebra su cultura en el lanzamiento del 64º Festival del Bambuco

Por: Bryan Steven Cardona Ciceri

El Teatro Colón de Bogotá se llenó de tradición y orgullo con el inicio del 64º Festival del Bambuco, destacando la rica herencia cultural del Huila.

Bogotá se convirtió en el epicentro de la cultura huilense el pasado 13 de mayo, con el lanzamiento del 64º Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. El evento, realizado en el histórico Teatro Colón, no solo fue una celebración de las tradiciones, sino también una declaración de amor por parte de la Gobernación del Huila hacia su tierra y su gente. La noche estuvo marcada por emocionantes actuaciones que reflejaron la identidad del departamento.

El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera fue el anfitrión de la velada, donde rememoró los humildes comienzos del festival como una festividad rural y su evolución a lo largo de los años. En su discurso, Villalba Mosquera enfatizó: “El Huila es cultura, tradición y folclor. Celebramos nuestro trabajo, nuestros valores y nuestras raíces a través de este festival.” Su mensaje resonó en un auditorio lleno de asistentes visiblemente emocionados.

La presentación estelar de la noche fue “Así es mi Huila, Grande”, un espectáculo que contó con la participación de más de 80 artistas locales entre bailarines, músicos y actores. La Banda Sinfónica del Huila y grupos destacados como el Grupo Mediterráneo y el Trío Cristal, bajo la dirección de Claudia Peña, Sonia Gómez y Diego Flórez, ofrecieron una experiencia inmersiva en la cultura huilense. El apogeo del evento llegó con la interpretación del Sanjuanero Huilense por parte de la Reina Nacional del Bambuco, Tania Gisella Henao, y Julián Mahecha, que recibió una ovación de pie.

Además de celebrar la rica tradición folclórica del Huila, el gobernador aprovechó la plataforma para destacar la importancia del departamento en otros sectores como la agricultura, la minería y la energía. Resaltó que el Huila es líder en la producción de café, fríjol, tilapia y cacao fino de aroma, así como en la explotación de minerales esenciales para la soberanía alimentaria del país.

El festival, que se extenderá del 13 al 30 de junio en Neiva y otros municipios del Huila, promete ser una muestra vibrante de la cultura y el espíritu de la región. Con actividades que incluyen desfiles, encuentros folclóricos, muestras artesanales y gastronómicas, y conciertos, el evento busca ser un espacio de inclusión y celebración. Como cerró el gobernador Villalba Mosquera, invitando a todos a participar: “¡Péguense la rodadita! Los esperamos para disfrutar de nuestras expresiones culturales, del turismo, del paisaje, de la gastronomía, de la alegría, de la hospitalidad y del sabor de nuestro pueblo opita”.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech