martes, 26 agosto 2025
Por: Katherine Cruz
El INVIMA detectó un lote fraudulento del medicamento Mabthera®, poniendo en riesgo la salud pública. El producto falsificado presenta varias irregularidades en su empaque y etiquetado.
En la mañana del martes, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria por la circulación de un lote falsificado del medicamento MABTHERA® VIAL 500 mg/50 mL. Este lote fraudulento, identificado con el número N7747, fue detectado gracias a la alerta de F. Hoffmann-La Roche Ltd., titular del registro sanitario. La alerta sanitaria se extiende a la población colombiana, instando a la máxima precaución.
La alerta se originó luego de que F. Hoffmann-La Roche Ltd. reportara al Invima la existencia de un lote falsificado en el mercado colombiano. La compañía confirmó que el lote N7747, con fecha de vencimiento en octubre de 2026 y fabricación en octubre de 2023, no corresponde a ninguna de sus producciones, ni en Colombia ni en México. Esta irregularidad evidencia la gravedad del problema y la necesidad de una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades.
Las diferencias entre el producto original y el falsificado son significativas y fácilmente detectables. El empaque del producto fraudulento presenta variaciones en el diseño gráfico, tipografía y grosor de las líneas, además de errores ortográficos como "infusion" en lugar de "infusión" y "publico" en lugar de "público". También se encontraron alteraciones en la etiqueta holográfica plateada y los códigos de barras. Finalmente, los bordes de las etiquetas del producto falsificado presentan cortes en las esquinas, a diferencia del producto original.
El Invima ha enfatizado la importancia de adquirir medicamentos únicamente a través de canales autorizados y de verificar la autenticidad de los productos. La proliferación de medicamentos falsificados representa una seria amenaza para la salud pública, ya que estos productos pueden contener ingredientes dañinos o dosis incorrectas, poniendo en riesgo la vida de los pacientes. El hallazgo resalta la necesidad de fortalecer los controles y la vigilancia sanitaria para proteger a la población colombiana de este tipo de fraudes. William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, instó a la ciudadanía a la precaución y a reportar cualquier sospecha de medicamento falsificado.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech