Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Salud & Alimentación

lunes, 12 mayo 2025

Parteras y líderes indígenas podrán certificar nacimientos en Colombia

Por: Miguel Angel Trujillo

La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia autoriza a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos, facilitando el acceso al registro civil en comunidades rurales.

El 12 de mayo de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció una medida significativa: parteras tradicionales y autoridades indígenas en áreas rurales de Colombia ahora pueden oficializar registros de nacimiento. Esta decisión busca mejorar el acceso al registro civil y garantizar el derecho a la identidad en comunidades donde los servicios estatales son limitados o inexistentes.

Según la Registraduría, esta autorización responde a la necesidad de eliminar obstáculos administrativos que han marginado a muchas comunidades rurales e indígenas. En Colombia, las parteras no solo asisten partos, sino que también juegan un papel crucial en la conservación de prácticas y saberes ancestrales relacionados con la maternidad y el cuidado infantil.

La medida inicialmente se implementará en regiones seleccionadas como Nariño y el Territorio Mirití en el Amazonas, donde las parteras y líderes indígenas tienen una presencia histórica y culturalmente significativa. Además, se incluirán comunidades en Magdalena y La Guajira, gestionadas por la Organización Wiwa Golkushe Tayrona.

El impacto de esta política no solo radica en facilitar el registro de nacimientos, sino también en reconocer y valorar el papel de las autoridades tradicionales en sus comunidades. Además, se espera que esta medida fortalezca la autonomía de estas comunidades y promueva la inclusión de prácticas ancestrales dentro del marco legal colombiano, garantizando así derechos fundamentales y reconociendo la diversidad cultural del país.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech