Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
La Calle & Protagonistas

lunes, 12 mayo 2025

Reclutamiento de menores en Huila: un desafío constante

Por: Bryan Steven Cardona Ciceri

Según un informe de la JEP, el Huila es uno de los departamentos más afectados por aumento de reclutamiento de menores.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha emitido una alerta sobre el incremento del reclutamiento forzado de menores en Colombia, una práctica que no solo persiste sino que se ha adaptado a los nuevos tiempos. Según la JEP, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 hasta abril de 2025, al menos 1.494 niños han sido forzados a unirse a grupos armados ilegales. Este fenómeno se ha intensificado en áreas como Huila, donde el acceso a internet y la debilidad institucional facilitan el alcance de los reclutadores a través de plataformas digitales.

El informe detalla cómo las disidencias de las FARC-EP, lideradas por figuras como ‘Iván Mordisco’, continúan empleando estrategias de reclutamiento que antes eran comunes en el conflicto armado. Estas prácticas se han trasladado a las redes sociales, donde se utilizan cuentas con contenidos que promueven la vida armada. La JEP ha identificado 146 cuentas activas que han contactado a más de 500.000 usuarios, utilizando símbolos y mensajes que evaden la censura digital.

La captación de menores no se limita al reclutamiento físico, sino que también se extiende a la manipulación simbólica. Los jóvenes son bombardeados con imágenes y mensajes que glorifican la violencia y el poder, lo que puede llevar a una identificación emocional con los combatientes. Este tipo de contenido debilita los lazos comunitarios y normaliza la violencia como un medio de ascenso social, afectando profundamente el tejido social de regiones como Huila.

La JEP ha instado al Gobierno Nacional a intensificar las medidas de prevención, especialmente en departamentos como Cauca, Huila y Nariño. Además, ha destacado la importancia de campañas pedagógicas como "Las redes sociales no son como las pintan", que buscan ofrecer otros modelos de éxito y liderazgo a los jóvenes. En Huila, la necesidad de inversión en educación y programas culturales es crítica para ofrecer alternativas atractivas y seguras para los jóvenes, alejándolos de las garras de los grupos armados.

Este llamado de la JEP no solo es un recordatorio de las obligaciones del Estado para con sus jóvenes, sino también una advertencia sobre las consecuencias a largo plazo de no actuar. Huila, con su historia marcada por el conflicto, tiene ahora la oportunidad de liderar el camino hacia una paz duradera, asegurando que sus jóvenes no sean arrastrados nuevamente a la violencia. La comunidad internacional y las autoridades locales deben unirse para proteger a la niñez y garantizar un futuro en el que la violencia no sea la norma.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech