miércoles, 4 junio 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Presuntas prácticas laborales ilegales en Tiendas D1 desatan investigación del Ministerio del Trabajo tras denuncias en Señal Colombia. La empresa rechaza las acusaciones.
Un reportaje de "Señal Investigativa" emitido antes del 3 de junio de 2025, destapó presuntas prácticas de explotación laboral dentro de la cadena de supermercados Tiendas D1, generando una inmediata respuesta del Ministerio del Trabajo. La investigación, anunciada el mismo día por el Ministro Antonio Sanguino, busca esclarecer las denuncias de regímenes laborales irregulares en la empresa, a pesar de sus altos ingresos. El comunicado oficial de Tiendas D1, también del 3 de junio, niega las acusaciones y asegura el cumplimiento de la normatividad laboral. El debate, que se extendió a redes sociales, plantea interrogantes sobre la responsabilidad social empresarial en un contexto de alta informalidad laboral en Colombia.
El programa, visto a nivel nacional, presentó un panorama preocupante sobre las condiciones de trabajo en Tiendas D1, afectando a sus más de 24.600 empleados. Las denuncias, aún sin testimonios públicos individuales verificados, incluían la posibilidad de contratos irregulares y condiciones laborales que no se corresponden con las ganancias multimillonarias de la empresa. El caso ha generado un intenso debate público sobre la ética empresarial y la necesidad de mayor transparencia en las grandes compañías colombianas.
El Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, calificó la situación como "grave" y ordenó una investigación inmediata. Sanguino enfatizó la discrepancia entre las significativas utilidades de Tiendas D1 en 2024 (más de $373.000 millones) y las presuntas malas condiciones laborales denunciadas. Por su parte, Tiendas D1, en su comunicado, rechazó los señalamientos, atribuyéndolos a posibles motivaciones políticas, y reiteró su compromiso con la legalidad laboral y el diálogo sindical.
Este caso pone en relieve la tensión entre el crecimiento económico y la responsabilidad social en Colombia. La investigación del Ministerio del Trabajo será crucial para determinar la veracidad de las denuncias y establecer posibles sanciones. El resultado definirá si se trata de acusaciones infundadas o si se evidencia una problemática sistémica que requiere ajustes en el modelo de negocio de Tiendas D1 y, potencialmente, en la regulación del sector. Independientemente del desenlace, el caso destaca la importancia creciente del escrutinio público y la necesidad de un diálogo efectivo entre empresas, sindicatos y el Estado para garantizar condiciones laborales justas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech