Comunidad Estudiantil de la Universidad Surcolombiana Anuncian Votar en Blanco
Estudiantes de la Universidad Surcolombiana en Neiva, Colombia, rechazan la terna para la rectoría y lanzan campaña por el voto en blanco.
En un acto de protesta y descontento, la comunidad estudiantil de la Universidad Surcolombiana en Neiva, Huila, ha expresado su rechazo hacia la elección de la terna para la rectoría. Consideran que el Consejo Superior Universitario, integrado por nueve miembros, ha influenciado la selección de candidatos en favor de la política tradicional y el clientelismo. Este rechazo surge en medio de la designación de una nueva terna para liderar una institución con un presupuesto anual de 240 mil millones de pesos.
Los estudiantes, indignados por lo que consideran un manejo poco transparente y sesgado en el proceso de selección, han decidido tomar acción. Anuncian el lanzamiento oficial de una campaña a favor del voto en blanco como medida de protesta y llamado a la reflexión. "No podemos permitir que los intereses políticos oscurezcan la transparencia y la honestidad en la elección de las autoridades académicas", expresó uno de los líderes estudiantiles.
El contexto actual de la Universidad Surcolombiana se ve marcado por la división y la lucha por la legitimidad en la toma de decisiones clave. La comunidad estudiantil se moviliza en busca de un cambio que garantice la representación genuina de los intereses de la academia y la integridad en la gestión universitaria. Las voces de los estudiantes se alzan para exigir una elección justa y sin influencias externas que pongan en riesgo la calidad educativa y la autonomía institucional.
Esta iniciativa estudiantil no solo busca denunciar irregularidades en el proceso de selección de autoridades, sino que también pretende sentar un precedente en la defensa de la transparencia y la participación activa de la comunidad universitaria en decisiones cruciales. El rechazo a la terna y la apuesta por el voto en blanco se erigen como símbolos de resistencia ante prácticas que socavan la democracia interna de la Universidad Surcolombiana y sus valores progresistas.