miércoles, 24 septiembre 2025
Por: Katherine Cruz
Tres personas, entre ellas dos militares en activo, fueron judicializadas este martes por filtrar información sensible en Bogotá y Cundinamarca. La Fiscalía reveló un entramado que compromete la seguridad nacional.
Este martes 24 de septiembre, la Fiscalía General de la Nación anunció la judicialización de tres individuos por su presunta participación en la filtración de información clasificada. Se trata de un caso que compromete la seguridad nacional y que involucra a miembros del Ejército. La investigación ha revelado un complejo entramado de corrupción.
La Fiscalía informó sobre la captura del mayor Pedronel Jiménez Cárdenas y el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, ambos del Ejército Nacional, junto con la civil Luisa Fernanda Salgado Fernández. Este grupo habría actuado de manera concertada para acceder y distribuir información confidencial relacionada con operaciones contra estructuras criminales como el ‘Tren de Aragua’, comprometiendo esquemas de protección en Bogotá y Cundinamarca. Las capturas, realizadas en coordinación con el Ejército y la Policía, tuvieron lugar en diferentes puntos de Bogotá, incluyendo el Cantón Norte y el Distrito Militar N.º 3.
Según las investigaciones, entre marzo de 2024 y abril de 2025, Salgado Fernández, haciéndose pasar por capitán, ingresó al Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5) gracias a la complicidad del Mayor Jiménez. Allí participó en reuniones, operativos y accedió a información de alto nivel. El sargento Padilla Villanueva facilitó su acceso a recursos militares, incluyendo equipos de comunicación y drones. Esta actividad habría resultado en el uso indebido de documentos y productos de inteligencia, alterando procesos judiciales y engañando a fiscales y jueces.
Los implicados enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal. Este caso pone en evidencia la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en las fuerzas armadas y la importancia de la transparencia en la gestión de información sensible para la seguridad nacional. La gravedad de los hechos, confirmados por la Fiscalía General de la Nación, justifica su divulgación por razones de interés general. La investigación continúa para determinar la magnitud total del daño causado y las posibles ramificaciones de esta red de filtraciones.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech